Este año BIM World París se convirtió en una vitrina donde tuvimos la oportunidad de conocer el estado actual de BIM a nivel mundial, con empresas internacionales y lo último en cuanto a metodología BIM se refiere y por supuesto Datalaing estuvo presente para conocer en primera fila las últimas novedades.

Un evento lleno de stands y espacios para conversatorios, talleres y charlas informativas de especialistas, empresas y profesionales que tienen un gran impacto en la industria de la construcción, arquitectura y operaciones.

Dos días interesante con más de 120 conferencias, donde se trataron varios temas dirigidos hacia los gemelos digitales, OpenBIM, la representación del territorio, conectividad, escaneo y las nuevas tecnologías, por lo cual se observa una gran tendencia hacia el uso del modelado 3D y BIM enfocado hacia aplicaciones de mantenimiento y los diversos usos del BIM 7D y 6D hacia la sostenibilidad.

Esto representa un hecho importante para que en Latinoamérica y Venezuela particularmente se vayan tomando las acciones pertinentes para la rápida implementación de BIM, debido a que forma parte de la transformación del sector de la arquitectura, construcción, operación y mantenimiento de activos.

BIM genera un modelo digital, genera una representación 3D y otro tipo de información del modelo, y siempre se ha vinculado hacia los usos de la construcción, sin embargo, ahora se esta viendo tendencias hacia modelos y plataformas especializadas en mantenimiento, lo cual representa un salto cualitativo y cuantitativo de lo que significa BIM para el sector.

“La construcción esta evolucionando en una rápida tendencia hacia toda esta tecnología similar de captación de data y así como en el 2019 cuando estuvimos también presentes en el BIM World ésta vez representa una clara evolución hacia lo que es la representación digital de los modelos 3D”.